El camino hacia el logro y mantenimiento de la certificación consta de 10 etapas, desde realizar una solicitud hasta la recertificación.
Lleguemos juntos.

Solicitud de certificación (EQA- Cliente) Revisión de solicitud de certificación (EQA) Se firma presupuesto contrato (Cliente- EQA) Planificación de auditorías Auditoría etapa 1 Auditoría etapa 2 Sesión de comité (Decisión de certificación) Emisión del certificado (Otorgamiento de la certificación) Mantenimiento del certificado (Anual o semestral) Recertificación Restauración

Solicitud de certificación (EQA- Cliente)

Como primer paso, te haremos llegar un cuestionario que nos permitirá obtener la información necesaria para poderte cotizar el servicio de tu interés. Al llenarlo, ten la certeza de que la información proporcionada se mantendrá segura, así mismo no te compromete a aceptar nuestro servicio de certificación.

Revisión de solicitud de certificación (EQA)

Al tener la solicitud previamente llenada, revisaremos la información proporcionada, evaluaremos si contamos con recursos suficientes para brindarte el servicio (aceptación o rechazo).

Se firma presupuesto contrato (Cliente- EQA)

Una vez recabada toda la información, te enviaremos una cotización con las características del servicio deseado, en caso de ser aceptada, nos dará la pauta para dar inicio al proceso de certificación.

Planificación de auditorías

Uno de nuestros ejecutivos de logística se comunicará contigo para programar las fechas de auditoría a procedimientos, instalaciones y personal con base en la norma de referencia y los requisitos aplicables. Una vez acordada la fecha, un auditor designado para su evento, te hará llegar el correspondiente plan de auditoría.

Auditoría etapa 1

En esta primera etapa se evalúa el nivel de cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión. La revisión es documental en sitio.

Nota:Se recomienda que parte de la Etapa 1 se realice en sitio, sin embargo. Para esta etapa es permitido realizarse de manera remota con el uso de TICs. Esta modalidad será posible, una vez evaluada la viabilidad de auditoría remota y consensuada con la organización solicitante y EQA.

Auditoría etapa 2

Se realiza en las instalaciones del cliente, el propósito de esta etapa es evaluar la eficacia del sistema de gestión.

Sesión de comité (Decisión de certificación)

Un comité de auditores y/o expertos técnicos competentes evaluará el informe global del servicio de certificación y las evidencias proporcionadas, con el fin de tomar una decisión de conceder o denegar la certificación.

Emisión del certificado (Otorgamiento de la certificación)

Una vez confirmada la decisión del Comité de Certificación y en caso de tenerse una resolución favorable, se procede a la generación de un borrador de certificado, el cual se te hará llegar con el fin de corroborar los datos. Tras la confirmación de los datos, se procede a la emisión y envío/entrega del certificado impreso.

Mantenimiento del certificado (Anual o semestral)

Conforme a la frecuencia pactada (semestral o anualmente), evaluaremos tu sistema de gestión para verificar que continúa cumpliendo con la norma de referencia y los requisitos aplicables. El período máximo que puede transcurrir entre la decisión de certificación inicial y la primera auditoría de vigilancia es de 12 meses. El desarrollo de la auditoría de vigilancia es idéntico a la auditoría de certificación inicial, salvo en el contenido del plan, que es más corto, ya que en esta ocasión no se evaluarán todos los aspectos de la norma, sino algunos requisitos que permiten verificar la eficacia del sistema de gestión en cuanto al logro de resultados previstos.

Recertificación

La vigencia de su certificado es de 3 años contados a partir de la fecha de decisión del comité de certificación. Previo al vencimiento de su certificado realizaremos una auditoría programada de renovación o re-certificación, para evaluar el cumplimiento continuo de todos los requisitos con los que fue otorgado el certificado. La auditoría de re-certificación sigue el mismo procedimiento detallado anteriormente, en caso de tenerse una resolución favorable, se le entregará un nuevo certificado con vigencia de 3 años.

Restauración

Después de la expiración de la certificación, es posible restaurarla dentro de los 6 meses siguientes, siempre y cuando se completen todas las actividades de recertificación pendientes. Una vez concluido satisfactoriamente el proceso de restauración, la fecha de vigencia del nuevo certificado será la fecha de la decisión de la nueva certificación o una posterior, y la fecha de expiración se basará en el ciclo de certificación anterior. Sólo el OC emisor de la certificación, puede llevar a cabo la restauración de la misma